English
Français

Información sobre la ciudad

“València es uno de esos destinos que nunca defrauda. Y es que, sea la época del año que sea, siempre te da buenos motivos para venir a disfrutarla “

 

El Tiempo en Valencia


Un clima suave con 300 días de sol y una temperatura media de 19º

Debido a su posición geográfica, Valencia tiene un clima típicamente mediterráneo, caracterizado por inviernos suaves y veranos cálidos. Más de 300 días de sol al año nos avalan y hacen de Valencia el destino perfecto para aquellos que huyen del frío y las nubes. La temperatura media de la ciudad ronda los 19 grados centígrados. Valencia cuenta durante todo el año con un clima privilegiado que la convierte en una de las ciudades de España donde más se vive en el exterior. Desde marzo hasta octubre, las temperaturas agradables nos permiten llenar las terrazas y disfrutar de las playas, aunque todavía no haya llegado el verano. Las precipitaciones son escasas y se concentran a principios de otoño, especialmente durante los meses de septiembre y octubre.

 

Por su gastronomía mediterránea


Aunque la paella es un plato internacional, es muy probable que nunca hayas probado una tan buena como las de aquí. Así que no te vayas sin pedir una auténtica paella valenciana y sin descubrir todo lo que su gastronomía ofrece: arroces en todas sus combinaciones, tradicionales guisos de pescado y marisco, excelentes vinos, horchata (con fartons para mojar, por supuesto) y espectaculares cítricos.

 

Kilómetros y kilómetros de playas y diversión


7 kilómetros de playa para perderte

Junto a una oferta turística y cultural en continua evolución, en Valencia te esperan kilómetros de playas con banderas azules y un sinfín de opciones para disfrutar los 300 días de sol que tenemos de media. Mete el bañador en la maleta y prepárate porque con tanta variedad, lo difícil será elegir por cuál empezar. 

¿Buscas playas con ambiente?


Entonces la Malvarrosa y las Arenas son tu mejor opción. Además de tomar el sol y darte un baño sin alejarte del centro, aquí podrás disfrutar del ocio playero como un buen valenciano. Date una vuelta por el Paseo Marítimo que conecta las dos playas y elige alguno de sus muchos restaurantes para satisfacer al sibarita que llevas dentro con un buen arroz o la tapa marinera de temporada.  

¿Prefieres algo más salvaje?


¡También tenemos! A solo 10 kilómetros de la ciudad, al abrigo del Parque Natural de la Albufera, un arenal con dunas naturales y abundante vegetación esconde algunas de nuestras playas más salvajes: el Saler, la Devesa, la Garrofera... Siente su fina arena entre los dedos y enseguida entenderás porqué son las preferidas por los amantes de los deportes acuáticos. 

 

Salir de fiesta por Valencia


La ventaja de València es que cada quien puede definir su idea de fiesta siempre que se muestre respetuoso con la ciudad. Hay una oferta de ocio nocturno muy amplia, que gracias al buen tiempo se dilata durante todo el año, y además se reparte por diferentes zonas de la ciudad. El fin de semana es el momento de mayor concurrencia. En cuanto a los horarios, es posible festejar desde primera hora de la tarde, una vez completada la sobremesa, y alargar la marcha hasta bien entrada la madrugada. Aunque los pubs cierran a las 3.30 horas, las discotecas abren hasta las 7.30 horas.

Cada barrio de la ciudad tiene sus particularidades. 

 

Por sus fiestas y tradiciones


El ruido, la música, la pólvora, el colorido y el ingenio son los protagonistas de nuestras fiestas. ¡Y en València siempre hay algo que celebrar! Del 15 al 19 de marzo, la ciudad se vuelca con la celebración de las Fallas (declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO), aunque hay otras fiestas que tampoco te debes perder: la Semana Santa Marinera, el traslado de la Virgen de los Desamparados, el Corpus Valenciano y la Feria de Julio.

 

Por sus espacios verdes


Parque Natural de la Albufera de Valencia

Es aquí donde se inventó la paella

A tan solo 10 kilómetros de Valencia se encuentra el Parque Natural de La Albufera, un ecosistema mediterráneo que aúna playas salvajes de dunas, con bosques, arrozales y un enorme lago por el que pasear en barca.

Es aquí donde se inventó la paella y donde pueden descubrirse otras delicias culinarias con productos de la zona, como el all-i-pebre o la llisa adobada. Para descubrir la biodiversidad de la zona, nada mejor que recorrer a pie o en bici alguno de los seis itinerarios señalizados por el parque.

Se trata del lago más grande de España y una de las zonas húmedas más importantes de la península ibérica. Un paraje de gran interés ecológico en el que hibernan especies únicas de aves acuáticas. Sus ricas aguas han servido tradicionalmente de sustento a pescadores y cultivadores de arroz, dando origen a una suculenta gastronomía. Para degustarla, acérquese al poblado de El Palmar, escenario que inspiró numerosas obras de Blasco Ibáñez. Aquí podrá descubrir típicos platos valencianos como la Paella, el Arrós a Banda, o el All i Pebre -confeccionado con anguilas del lago. Tras la comida, nada mejor que un tranquilo paseo en barca por la Albufera, contemplando las tonalidades rojizas y doradas de la puesta de sol sobre las aguas.

 

Por sus más de 2.000 años de historia han dejado una profunda huella en el que es uno de los mayores centros históricos de Europa.


Valencia fue fundada el año 138 antes de Cristo por los romanos, que establecieron el Foro en la plaza de la Almoina, bajo la cual se ubica un museo donde visitar los vestigios romanos.

Tras los romanos llegaron los visigodos a Valencia, pero en el 714 se consolida en la ciudad el dominio musulmán, que permanecerá hasta el año 1238, cuando el Rey Jaime I los expulse de la ciudad. Los árabes dejan huella tan profunda que sus métodos de riego, sus recetas o las influencias del arte, que siguen vigentes.

Descubre el centro histórico y su rico patrimonio artístico. Podrás ver el auténtico Santo Cáliz dentro de la Catedral; La Lonja de la Seda, una joya del gótico civil; el Mercado Central, uno de los más grandes y ricos en producto fresco de Europa; los espectaculares frescos de la Iglesia de San Nicolás, y un largo etcétera.

 

CONOCE VALENCIA  

Conoce la ciudad 

http://www.visitvalencia.com/es/ 

https://destinationvalenciavlc.com/category/blog-en-espanol/ 

 

Moverse por Valencia 

Metro y tranvía http://www.levante-emv.com/especiales/transportes-valencia/metro/ 
 

                             https://www.emtvalencia.es/ciudadano/index.php 

Autobuses http://www.levante-emv.com/especiales/transportes-valencia/autobus/